Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Los Encargos

Imagen
Esta última entrada acerca del trabajo de clase y la observación de los alumnos y alumnas me gustaría aprovecharla para hablar de algo que me parece de mucho valor para la educación y el desarrollo del los estudiantes: las tareas o encargos. En clase hay establecidas una serie de tareas que los alumnos y alumnas deben realizar, haciéndose responsables de ellas. Estas tareas cambian semanalmente y se asignan por sorteo. Eso sí, se sortea cada tarea exclusivamente entre aquellos que deciden voluntariamente hacerla, nada es obligatorio. Con ellas se les asignan una serie de responsabilidades, lo que pienso que es importante, y al ir cambiando cada semana, van trabajando el compartir, la colaboración y van haciéndose conscientes de sus obligaciones. Además de esto, cada tarea individualmente tiene sus aspectos educativos. Las tareas son: LUZ : Existe en la clase una lámpara que, a través de un mando a distancia, puede cambiar el color de su luz e incluso parpadear en varios colo...

Formación docente y Áreas de Conocimiento

Imagen
FORMACIÓN DOCENTE En Andalucía, para satisfacer las necesidades de formación de los docentes existe el  Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado  tiene como objetivo promover el desarrollo profesional docente y mejorar la calidad de la práctica educativa en todos los centros educativos andaluces sostenidos con fondos públicos, a excepción de los universitarios. Para conseguir una formación adecuada y  de calidad desde la administración se implementa un Plan de actuación que en este caso es el Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado, que ya va por su tercera convocatoria y que  se rige por la  Orden de 31 de julio de 2014, por la que se aprueba el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado : III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado  El Plan engloba varios puntos a desarrollar: 1. La formación permanente en Andalucía: El sistema andaluz de formación permanente. 2. Nuevos retos formativo...

Matemáticas con Dominó

Imagen
Esta semana, del trabajo que estamos realizando en clase, voy a destacar un recurso que ha funcionado muy bien y que me parece muy interesante: el dominó. En mi clase se trabajan las matemáticas en muchas ocasiones desde un enfoque manipulativo y práctico y con una base metodológica apoyada en el llamado ABN o Aprendizaje basado en Números. En este contexto la utilización de las piezas de dominó para "jugar" con los números encajaba perfectamente. La sesión de trabajo se ha organizado así: primero hemos repartido una pieza de dominó a cada alumno, la cual debían mantener oculta. Sabiendo las reglas del juego y que en cada lado de la pieza solo puede haber un número del 0 al 6 hemos hecho una ronda de preguntas: alguien decía cuanto sumaban los dos números de su pieza y el resto, mediante cálculo mental, tenían que averiguar qué dos números eran. Cuando todos participaron el siguiente juego fue dibujar en su libreta su ficha y a la izquierda y a la derecha de esta ...

Trilingüismo ¿Ventajas o inconvenientes?

Imagen
El tema del bilingüismo, o del trilingüismo y su implantación en el sistema educativo es algo que, personalmente, me ha generado y me genera muchas dudas. Mi primera opinión fue la de estar en contra. Mi impresión era, viendo el asunto desde fuera, que el imponer que algunas materias se dieran en una segunda lengua, normalmente inglés, para lo más que serviría sería para aligerar contenidos en estas materias y por tanto bajar el nivel de profundización. Veía más lógico aumentar el número de horas de Inglés a la semana y no reducir los contenidos de materias importantes.  Debatiendo este asunto he coincidido con algunas personas en esta forma de verlo, como es el caso de mi actual tutor de prácticas quien, como yo, no tiene del todo claro esto del bilingüísmo ( y estoy en un centro bilingüe). Pero por otro lado, presencio clases de 4º de primaria, alumnos y alumnas que reciben clases en inglés desde primero, y al ver el dominio que tienen de esta lengua para comprender, expresa...