Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Educación emocional

Imagen
¿Qué es la educación emocional? La educación emocional es entendida como el desarrollo planificado y sistemático de habilidades de autoconocimiento, autocontrol, empatía, comunicación e interrelación. Ha cobrado un papel fundamental y hoy requiere ubicarse de forma transversal en la programación educativa y la práctica docente. En este contexto, se hace indispensable formar maestros “emocionalmente inteligentes”, que puedan, a través de sus experiencias, enseñar a reconocer, controlar y expresar respetuosa y claramente sus emociones. El clima del aula, generado por la actuación del maestro, impactará definitivamente en el aprendizaje de los alumnos. En las últimas décadas, la educación viene experimentando un interesante cambio de paradigma. Mientras que, hasta hace muy poco tiempo, se orientaba fundamentalmente al desarrollo cognitivo y la adquisición de conocimientos, actualmente ha reconocido la enorme necesidad de concebir al ser humano como un todo integrado; es decir, ...

De ayudante a maestro

Imagen
Me gustaría en esta entrada hablar de un cambio radical que se ha producido en mi prácticum y que tengo que agradecer a mi tutor. Durante las prácticas, desde el principio hasta la semana santa, creo que estoy aprendiendo bastante del día a día con los alumnos, de metodologías que no conocía y de como guiar una clase. Es cierto que Victor, mi tutor, me da libertad para intervenir y actuar en cualquier momento, pero la verdad es que mi aprendizaje se basaba principalmente en la observación. Quizá de forma individual con los alumnos y alumnas si que actuaba de forma practica, pero con el grupo clase lo principal era la observación. Pues bien, al volver de las vacaciones de semana santa, cuando los alumnos y alumnas estaban contando lo que habían hecho durante la semana, mi tutor, sin hablarlo antes conmigo, les contó a los alumnos lo que nos había ocurrido a nosotros en ese tiempo: les contó una historia fantástica en la que el y yo nos habíamos encontrado y en una expedici...

Educación para la salud y alimentación

Imagen
La educación de los alumnos no debe limitarse en enseñarles una serie de contenidos matemáticos, científicos o de lengua y literatura para que puedan reproducirlos en un futuro. Se trata de formarlos como personas y por tanto debemos abarcar otros muchos aspectos como son los valores, las emociones o la salud y la alimentación. La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía pone a disposición una serie de recursos muy útiles para trabajar algunos de estos "contenidos" extracurriculares a través de sus planes y programas, que se pueden consultar siguiendo el enlace:  Planes y Programas educativos . Estos recursos se recogen en la siguiente normativa: Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación: programas educativos Instrucciones de 15 de julio de 2015 Complementarias a las Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos y Reconocimiento profesional del profesorado respo...

Día del libro

Imagen
Este domingo día 23 se celebra el día del libro así que hemos aprovechado para trabajar en relación a esta festividad. En el patio del colegio se han montado varios "stands" con libros que los alumnos podían ojear y comprar. Pues lo primero que hemos hecho ha sido bajar al patio y dejar un tiempo a los alumnos y alumnas para que curiosearan y apuntaran en su libreta el título y los datos del libro que más les gustase. Antes de esto la "seño" de música nos tenía una sorpresa preparada y al salir de clase nos condujo hasta los libros: Cuando subimos a clase de nuevo se les propuso que redactaran el título del libro escogido y que dieran tres razones de porqué habían elegido ese y no otro de entre todos los que había. De esta forma se trabajó la expresión escrita vinculándola con la actividad que acababan de realizar. Este contacto con los libros, ya de por si enriquecedor para ellos, lo hemos utilizado para trabajar también las matemáticas de una fo...

Jugando con las letras

Imagen
De las actividades que se han realizado en clase esta semana, me gustaría destacar las que han surgido entorno a la elaboración de un crucigrama con los nombres de  todos los alumnos de la clase. Están enmarcadas en el área de Lengua y tienen que ver con la lectura, la comprensión, la imaginación, la composición escrita... El punto de partida ha sido, como ya he dicho, elaborar un crucigrama que estaba formado exclusivamente por los nombres de los alumnos y alumnas. Y cuando digo elaborar me refiero a realizarlo manualmente: cada uno escribió, en cuartos de folio, cada una de las letras que componen su nombre. Libremente, con color, a lápiz, con dibujos o sin ellos. Para entrelazar cada nombre con los demás como ocurre en los crucigramas recurrimos a una aplicación web y quedó tal que así: Pero no nos quedamos con ese resultado, preferimos empezar a jugar con las letras y, anotándolo en la pizarra, que cada uno fuese buscando un lugar donde encajara su nombre. Y e...

Ciberacoso o ciberbullying: Protocolo de actuación

Imagen
Parece bastante claro que en muchos centros escolares existen, en mayor o menor medida y con mayor o menor gravedad, casos de acoso escolar. Lo que no está tan claro es qué se debe hacer y cómo debe actuar el profesorado y el centro educativo ante estos problemas. Para que esto no ocurra, y todo el personal del centro sepa cómo debe reaccionar desde el primer momento ante un caso de acoso, la Junta de Andalucía elabora un protocolo de actuación para supuestos de acoso escolar . Se aprobó en la " Orden de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas" y especifica qué es considerado acoso escolar, los tipos de acoso que existen y los pasos que se deben dar cuando se detecte. Me parece muy positiva la existencia de este tipo de instrucciones que aseguran ya no sola...