Día del libro
Este domingo día 23 se celebra el día del libro así que hemos aprovechado para trabajar en relación a esta festividad.
En el patio del colegio se han montado varios "stands" con libros que los alumnos podían ojear y comprar. Pues lo primero que hemos hecho ha sido bajar al patio y dejar un tiempo a los alumnos y alumnas para que curiosearan y apuntaran en su libreta el título y los datos del libro que más les gustase.
Antes de esto la "seño" de música nos tenía una sorpresa preparada y al salir de clase nos condujo hasta los libros:
Cuando subimos a clase de nuevo se les propuso que redactaran el título del libro escogido y que dieran tres razones de porqué habían elegido ese y no otro de entre todos los que había. De esta forma se trabajó la expresión escrita vinculándola con la actividad que acababan de realizar.
Este contacto con los libros, ya de por si enriquecedor para ellos, lo hemos utilizado para trabajar también las matemáticas de una forma significativa:
El trabajo ha consistido en realizar cálculos con los precios de los libros que habían apuntado en la feria del libro. Debían pensar en las diferentes formas de pagar cada libro, usando más o menos monedas y billetes. Escogían cúantas monedas y cuantos billetes y de qué cantidad eran cada uno. Hay muchas posibilidades de combinarlas así que salieron muchos resultados distintos y todos ellos válidos.
Hecho esto se les propuso que los compararan y los ordenaran de menor a mayor precio, utilizando los signos adecuados (mayor que y menor que).
Para acabar con las mates, calculamos el descuento de 50 céntimos que se aplicaba a cada libro de los escogidos por comprarlo en la feria del libro.
Como sorpresa, para el día siguiente les preparamos este vídeo con las imágenes de su paseo por la feria:
En el patio del colegio se han montado varios "stands" con libros que los alumnos podían ojear y comprar. Pues lo primero que hemos hecho ha sido bajar al patio y dejar un tiempo a los alumnos y alumnas para que curiosearan y apuntaran en su libreta el título y los datos del libro que más les gustase.
Antes de esto la "seño" de música nos tenía una sorpresa preparada y al salir de clase nos condujo hasta los libros:
Cuando subimos a clase de nuevo se les propuso que redactaran el título del libro escogido y que dieran tres razones de porqué habían elegido ese y no otro de entre todos los que había. De esta forma se trabajó la expresión escrita vinculándola con la actividad que acababan de realizar.
Este contacto con los libros, ya de por si enriquecedor para ellos, lo hemos utilizado para trabajar también las matemáticas de una forma significativa:
El trabajo ha consistido en realizar cálculos con los precios de los libros que habían apuntado en la feria del libro. Debían pensar en las diferentes formas de pagar cada libro, usando más o menos monedas y billetes. Escogían cúantas monedas y cuantos billetes y de qué cantidad eran cada uno. Hay muchas posibilidades de combinarlas así que salieron muchos resultados distintos y todos ellos válidos.
Hecho esto se les propuso que los compararan y los ordenaran de menor a mayor precio, utilizando los signos adecuados (mayor que y menor que).
Para acabar con las mates, calculamos el descuento de 50 céntimos que se aplicaba a cada libro de los escogidos por comprarlo en la feria del libro.
Comentarios
Publicar un comentario