Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Interculturalidad: Comunidades de Aprendizaje

Imagen
En las últimas décadas para algunos de los países europeos la migración ha experimentado un aumento importante, en particular de las personas procedentes de los denominados terceros países (los países fuera de la Unión Europea). Esto ha cambiado la composición de nuestras sociedades, con consecuencias directas para nuestras escuelas y los sistemas educativos. El papel fundamental que desempeña la educación para la inclusión de las personas inmigrantes y otras minorías, es indiscutible y por tanto, se le debería prestar la atención que requiere. Pues lo cierto es que existe un modelo educativo que nos puede ayudar a resolver los problemas al respecto de la interculturalidad y la inclusión. Se trata del modelo de “Comunidades de Aprendizaje”. ¿Qué son la Comunidades de Aprendizaje? Según la define el Centro de Investigacion en Teorias y Practicas Superadoras de Desigualdades - CREA – de la Universitat de Barcelona (2013), una Comunidad de Aprendizaje es un proyect...

Nos visita ¿Pupi?

Imagen
Esta semana visitó el colegio la escritora María Menéndez-Ponte. Es la autora de los libros de Pupi, una colección del Barco de Vapor editada por SM. Con más de 150 títulos, es una colección muy conocida entre los niños, pero en el caso de nuestro colegio, es conocida por todos ellos: esta navidad pasada se les regaló a cada alumno de 1º, 2º y 3º un libro de Pupi.  Estaba prevista la visita así que los días anteriores se trabajó pensando en ella. Por un lado se releyó en clase el libro de Pupi que todos tenían: "Pupi y el secreto del dragón esmeralda". Se hizo una lectura colectiva, para que todos tuvieran fresco en el recuerdo al personaje. También se trabajó en torno a la autora para que la conocieran: Entramos en la Web de María Menéndez Ponte . Estuvimos investigando sobre su biografía, sobre los libros que escribe y en definitiva, indagando en su web. Con la información que sacamos y con la lectura de su libro, lo siguiente fue escribir a c...

Aprendizaje Basado en Proyectos

Imagen
Vamos a hablar en el seminario de esta semana sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos. Para ello, he estado indagando en diferentes webs, blogs educativos, etc sobre qué son, en qué consisten y cómo desarrollarlos en el aula. Los proyectos en la normativa: Me gustaría empezar haciendo referencia a algo que pone en evidencia la intención existente desde la administración (al menos sobre el papel) de potenciar este tipo de metodologías en el aula. En las "INSTRUCCIONES DE 22 DE JUNIO DE 2015, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD, POR LAS QUE SE ESTABLECE EL. PROTOCOLO DE DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Y ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA", se hace referencia al Aprendizaje Basado en Proyectos:  En el apartado 7.1 que nos habla de la Atención educativa ordinaria (no la de alumnos con NEAE sino la atención de todo el alumnado), se presentan las metodologías de ABP, junto con las de Aprendizaje Coopera...

Aula Abierta: Primavera

Imagen
Esta semana voy a volver a hablar de ese espacio que se reserva en el horario para la participación de las familias. Normalmente se realiza los viernes pero esta semana se ha hecho coincidir con el cambio de estación hacia la primavera y se ha adelantado. Ha venido ha visitarnos la madre de Darío para hablarnos de la primavera, y lo ha hecho interpretando el papel del Hada de la Primavera. Todos en la clase la conocían pero el hecho de venir disfrazada hacía que la actividad fuera más divertida. Lo que más interesante me ha parecido de esta visita ha sido, más que las actividades que los niños y niñas han hecho durante la misma, cómo ha servido de vehículo para tratar el tema de las estaciones de un modo más "científico". Pero empezaré presentando todo lo que han hecho con el Hada de la Primavera, que también es necesario trabajarlo a estas edades: Primero han aprendido una canción sobre la Primavera, que hacía hincapié en la pronunciación de las "traba...

Planes de trabajo

Imagen
Leyendo los artículos sobre el sistema  educativo en Finlandia, en primer lugar me gustaría posicionarme claramente a favor del modelo hacia el que parece que se encamina la educación a nivel global: una metodología que persigue la interdisciplinareidad y la transversalidad para lograr que los aprendizajes sean siempre significativos. Se intenta acabar con las limitaciones de las asignaturas que se sustituyen por el trabajo por proyectos. Se resta importancia a los exámenes y la competitividad. En España, aunque hayamos iniciado el camino un poco más tarde, parece que los pasos que se empiezan a dar van en este sentido y el no ser los pioneros al aplicar este tipo de metodologías debería ayudarnos a "coger el ritmo" más fácilmente. Solamente tenemos que de algún modo"copiar" lo que se está haciendo en países como Finlandia (claro está que habrá cosas que tendrán que adaptarse a nuestro contexto). Mi opinión al respecto es positiva ya que en nuestro país ya funci...

Desayuno Matemático

Imagen
Los alumnos y alumnas de la clase están trabajando en matemáticas las sumas y las restas. Aún operaciones simples, donde deben aprender a distinguir las unidades de las decenas, el orden para realizar las operaciones, cómo colocar las cifras para operar con ellas... Pero para ello no están utilizando el lápiz y el papel sino unos recursos que les resultan más divertidos y por tanto más motivadores. Se ha sustituido el lápiz por cereales y el papel por galletas. La dinámica de trabajo es la siguiente: se reparten a cada alumno unos cuantos cereales y 4 galletas. Las galletas se colocan formando una especie de plantilla sobre la que se irán "escribiendo" con los cereales las cifras con las que se va a operar. Visualmente sería así: Estas serían la operación a realizar y su representación con galletas y cereales.                                             ...

Aula abierta

Imagen
Dentro del horario semanal del grupo, hay dos sesiones que los viernes se reservan para lo que denominamos Aula Abierta. ¿Y qué se hace durante estas sesiones? Aula Abierta consiste en abrir la clase a las familias, a la comunidad y, en definitiva, a todo aquel agente externo que pueda aportar información o su experiencia para enriquecer el proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas. Es esta una metodología que deriva de las Comunidades de Aprendizaje y que facilita la conexión entre lo que ocurre en el centro y lo que pasa fuera de él. No ocurre todas las semanas, pero siempre que alguien se presta a participar tiene la posibilidad de hacerlo. Esta semana vino a nuestra clase el tío de David Maldonado, uno de los alumnos. Pero no vino solo sino acompañado de Riki, su perro guía. El tío de David es invidente y durante una parte de la mañana estuvo contándonos cosas sobre Riki y sobre él mismo. Nos habló de como consiguió Riki convertirse en perro guía, a qué colegio ...

Igualdad de género en educación

Imagen
Para empezar me gustaría destacar las jornadas sobre igualdad sexual y de género que se van a celebrar, precisamente en la facultad de ciencias de la educación, durante los días 8,9 y 10 de marzo. Puedes consultar la  Programación completa aquí. Es evidente que una de las funciones de los docentes debe ser educar sin sesgos de género y promoviendo la igualdad entre alumnos y alumnas, entre niños y niñas, para conseguir que en un futuro estos y estas se conviertan en hombres y mujeres en igualdad de condiciones. Pero esta no es función solamente del profesor o profesora dentro de su aula. La organización y estructura del centro, las actuaciones que se llevan a cabo, los libros de texto que se utilizan, el lenguaje que se utiliza... Todos estos elementos son fundamentales para garantizar una educación que consiga alcanzar una sociedad con verdadera igualdad de género. La administración pública, la Junta de Andalucía en este caso, promueve el logro de este objetivo a ...

El centro y el aula

Imagen
C.E.I.P SIERRA NEVADA Se trata de un centro educativo en el que se imparte educación infantil y primaria, por lo que la edad del alumnado está comprendida entre los 3 y los 12 años. Puedes visitar su web pinchando aquí. Es un centro de los llamados “Linea 3” en el que podemos encontrar 3 unidades por cada curso o nivel. Cuenta con nueve unidades de Educación Infantil, que acogen a alumnado de 3 a 5 años; dieciocho unidades de Educación Primaria, que acogen a alumnado de 6 a 12 años; un aula de logopedia, dos aulas de integración de pedagogía terapéutica, y un aula para la atención del alumnado con Deficiencia Auditiva La matrícula supera los 600 alumnos y las actividades que se desarrollan en el mismo van desde la apertura con el Aula Matinal a las 7.30 horas en la que se atienden más de 150 alumnos/as cada día, las clases propiamente dichas en horario de 9 a 14 horas, Comedor escolar con 400 comensales repartidos en 2 turnos y Actividades Extraescolares desarroll...