El centro y el aula
C.E.I.P
SIERRA NEVADA
Se
trata de un centro educativo en el que se imparte educación infantil
y primaria, por lo que la edad del alumnado está comprendida entre
los 3 y los 12 años.
Puedes visitar su web pinchando aquí.
Es un centro de los llamados “Linea 3” en el que podemos encontrar 3 unidades por cada curso o nivel. Cuenta con nueve unidades de Educación Infantil, que acogen a alumnado de 3 a 5 años; dieciocho unidades de Educación Primaria, que acogen a alumnado de 6 a 12 años; un aula de logopedia, dos aulas de integración de pedagogía terapéutica, y un aula para la atención del alumnado con Deficiencia Auditiva
Puedes visitar su web pinchando aquí.
Es un centro de los llamados “Linea 3” en el que podemos encontrar 3 unidades por cada curso o nivel. Cuenta con nueve unidades de Educación Infantil, que acogen a alumnado de 3 a 5 años; dieciocho unidades de Educación Primaria, que acogen a alumnado de 6 a 12 años; un aula de logopedia, dos aulas de integración de pedagogía terapéutica, y un aula para la atención del alumnado con Deficiencia Auditiva
La
matrícula supera los 600 alumnos y las actividades que se
desarrollan en el mismo van desde la apertura con el Aula Matinal a
las 7.30 horas en la que se atienden más de 150 alumnos/as cada día,
las clases propiamente dichas en horario de 9 a 14 horas, Comedor
escolar con 400 comensales repartidos en 2 turnos y Actividades
Extraescolares desarrolladas en horario de 15 a 18 horas con más de
300 participantes.
Situación
El
centro se encuentra en la Avenida del Emperador Carlos V de la
capital de Granada, su teléfono es el 958893350/51 y su página Web:
www.colegiosierranevada.org
Con
respecto al entorno, está situado en una de las zonas más modernas
de la ciudad, rodeado de construcciones nuevas, amplias y
ajardinadas, con espacios para el esparcimiento y posibilidad de
practicar deportes variados: fútbol, baloncesto, natación,
atletismo…
Profesorado
Al
ser un centro con mucho prestigio entre los profesionales, las
vacantes que se van produciendo son muy apetecidas e inmediatamente
se cubren. Tal circunstancia hace que la plantilla de personal, tanto
docente como no docente, sea muy estable; son muchos los
profesionales que superan los 20 años de permanencia en el mismo.
Esta estabilidad es un aspecto muy importante cuando se quiere
desarrollar un Proyecto Educativo.
Familia
Salvo
las excepciones que confirman la regla, podemos decir que las
características socio-económicas y culturales de las familias de
nuestro Centro están en un nivel medio-alto, lo cual se convierte en
un referente importante para la convivencia ya que ese nivel implica
cuáles son los valores que transmiten a sus hijos/as, las
expectativas académicas y laborales que tienen para lo mismos, las
posibilidades de atenderlos en sus dificultades académicas,…
Alumnado
Vistas
las características familiares recogidas en el apartado anterior,es
fácil deducir que las que posee el alumnado son también altamente
positivas.
El
alumnado que acude al colegio procede generalmente de la zona, de
familias con un nivel cultural medio y medio alto, con una situación
económica aceptable. Esto es un pilar básico en el desarrollo
lingüístico, sus costumbres y el trato con los demás. La
interrelación alumno-profesora-familia se ve favorecida por un clima
de comunicación y de intereses comunes.
Es
un alumnado motivado para el estudio, posee estrategias y hábitos
para el mismo, la imagen de sí mismos es muy positiva, entre sus
aficiones destacan la música, el deporte, la lectura…; el índice
de fracaso escolar es muy bajo y no existe absentismo escolar.
En
cuanto al alumnado con NEAE, es un Centro preferente para alumnado
con déficit auditivo, por este motivo en muchas de sus aulas hay
integrados alumnos con este tipo de Necesidad, en todos los casos son
alumnos bien integrados en sus aulas de referencia, aunque son
tutorizados tanto por el tutor de primaria como por el de NEAE.
Instalaciones
En
cuanto a las dependencias las describimos como siguen:
En
la planta baja se encuentran:
- Nueve aulas para Infantil, la ubicación de las aulas y sus dimensiones son adecuadas, los servicios están dentro de la mayoría de las aulas.
- La biblioteca, “Biblioteca del Padre Ferrer” con más de 3000 volúmenes a disposición del alumnado.
- Un aula de informática equipada con treinta ordenadores y sistema de proyección y sonido.
- Dos aulas de pequeño grupo para alumnado de Educación Especial.
- Las dependencias de los Órganos Unipersonales, la sala de profesorado y la secretaría y tres espacios destinados a servicios del alumnado.
En
la primera planta se distribuyen nueve aulas para el alumnado de
primer ciclo y parte del segundo. Un aula de pequeño grupo, una
tutoría y los aseos. Los servicios Existen dos dependencias
destinadas a la custodia de material general y didáctico.
En
la segunda planta nueve aulas, una tutoría y dos aseos para alumnado
y otro para el profesorado.
Los
patios del centro ocupan más de 5000 m 2 y están diferenciados para
el alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria. Los patios
de primaria están diferenciados para cada uno de los ciclos. En el
patio de infantil es amplio, acotado y preparado para los juegos al
aire libre, dispone de servicios para el alumnado.
Tanto
las aulas, la biblioteca, el aula de informática, el comedor cuentan
con su equipo de sonido, ordenador, proyector y pantalla.
En
todas las aulas del centro disponemos de pizarra digital, proyector y
equipo de música.
El
centro dispone de dos comedores intercomunicados entre ellos y la
cocina. El comedor de infantil tiene una capacidad de 95 comensales y
el de Primaria de ciento sesenta comensales. En el de primaria
complementa con un escenario que facilita la utilización de dicho
espacio como sala de usos múltiples.
La
cocina está equipada con los mejores medios técnicos e
infraestructura y una plantilla de cinco profesionales que preparan
todos los días más de cuatrocientas comidas caseras.
Se
trata de un grupo de primer curso de Educación Primaria. En concreto
es el 1° C.
El
aula donde se llevan a cabo prácticamente todas las sesiones está
situada en la primera planta del centro y cuenta con el siguiente
equipamiento: una pizarra clásica de tiza, una pizarra digital con
proyector y un ordenador. Además de esto tiene también una tablet
para uso del profesor y del alumnado.
Podemos
encontrar en el aula una serie de cajas individuales en las que los
alumnos y alumnas guardan su material escolar así como un mueble en
el que cada uno de ellos posee un casillero para almacenar sus
trabajos de clase.
Cómo
peculiaridad destaca la existencia de una jaula con dos cobayas a las
cuales los alumnos y alumnas se encargan de cuidar.
La
mesa del profesor está retirada a un rincón lo que propicia que el
docente siempre esté situado entre los estudiantes y no en una
posición destacada.
Estos,
los estudiantes, se colocan en grupos de trabajo. En concreto en 4
grupos: 3 de ellos formados por 6 alumnos y alumnas y 1 formado por
8. Esta es la disposición en el aula durante todas las sesiones
salvo cuando el profesorado quiere potenciar el trabajo individual,
hacer una prueba de control, etc.
Está compuesto el grupo por 26 alumnos y alumnas de entre los cuales uno de ellos presenta necesidades específicas de apoyo educativo. Este alumno está diagnosticado como “Asperger” (Trastorno del Espectro Autista) y se le ha realizado una adaptación curricular significativa. Se encuentra integrado en el grupo de referencia aunque en tres sesiones semanales sale de clase para acudir al aula de pedagogía terapéutica. Además de esto tiene el apoyo en clase de dos monitoras que le acompañan en el aula dos días a la semana cada una.
El
alumnado debe realizar una serie de tareas que garanticen el buen
funcionamiento y mantenimiento de la clase. Estas funciones se
reparten entre todos los alumnos y alumnas semanalmente, siendo ellos
quienes, de forma voluntaria, deciden de cuáles se quieren encargar
y de cuáles no. De entre los voluntarios para cada tarea se elige
uno al azar. Entre estas funciones se encuentran:
- 2 delegados de clase ( siempre un chico y una chica)
- Orden y limpieza
- Plantas
- Luz
- Alimentación de las cobayas
- Repartir el material ( 1 por equipo o grupo)
- Anotaciones ( pizarra y Tablet )
- Reciclaje
Es un grupo bilingüe en el que se imparten en inglés algunas sesiones de la materias de ciencias sociales y ciencias naturales.
El
personal del centro que trabaja con el alumnado de este grupo es el
siguiente:
- Tutor del grupo, que imparte Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura
- Profesora bilingüe, que imparte Ciencias sociales y Ciencias Naturales
- Profesora de Inglés
- Profesor de Educación Física
- Profesora de Valores Sociales y Cívicos
- Maestra de refuerzo ( 2 sesiones a la semana)
- Preofesora de Pedagogía Terapeútica ( con el alumno de NEAE)
- 2 Monitoras de apoyo al alumnado con NEAE
Comentarios
Publicar un comentario