Desayuno Matemático
Los alumnos y alumnas de la clase están trabajando en matemáticas las sumas y las restas. Aún operaciones simples, donde deben aprender a distinguir las unidades de las decenas, el orden para realizar las operaciones, cómo colocar las cifras para operar con ellas... Pero para ello no están utilizando el lápiz y el papel sino unos recursos que les resultan más divertidos y por tanto más motivadores.
Se ha sustituido el lápiz por cereales y el papel por galletas.
La dinámica de trabajo es la siguiente: se reparten a cada alumno unos cuantos cereales y 4 galletas. Las galletas se colocan formando una especie de plantilla sobre la que se irán "escribiendo" con los cereales las cifras con las que se va a operar.
Visualmente sería así:


En lugar de escribir, los números los van "construyendo" añadiendo cereales (tantos como unidades o decenas tenga la cifra, respetando las posiciones de unas y otras).
El profesor dicta o escribe en la pizarra las dos cifras con las que van a sumar o restar. ¿Y cómo se decide si se suma o se resta?
Pues para hacer más divertida y participativa la tarea se utiliza otro recurso: una baraja de cartas. Un alumno o alumna escoge una carta de la baraja y según el "palo" que salga se sumarán o se restarán las dos cifras.
Con esta manera de trabajar se consigue que, a través de una especie de juego, los estudiantes trabajen los conceptos matemáticos y realicen las operaciones de una manera activa y participativa. Van exponiendo sus resultados, trabajan en grupos cooperando entre ellos y además consiguen refuerzo con cada operación: ¡si el resultado es correcto se lo pueden comer!
Este trabajo, que pertenece al área de matemáticas, se liga con la sesión siguiente del área de Lengua intentando hacer más significativo el aprendizaje.
Y esto se consigue a través de los cereales que se están comiendo al terminar las operaciones. Se plantea la cuestión de cuáles son los ingredientes de los que están hechos y de este modo se pasa a una tarea de redacción:
Primero es el profesor el que anota algunos de los ingredientes de los que están hechos los cereales y a continuación los alumnos y alumnas van aportando características y cualidades de cada uno de estos
ingredientes.
El resultado es una creación o redacción que elaboran individualmente pero que surge de un trabajo en gran grupo.
Se ha sustituido el lápiz por cereales y el papel por galletas.
La dinámica de trabajo es la siguiente: se reparten a cada alumno unos cuantos cereales y 4 galletas. Las galletas se colocan formando una especie de plantilla sobre la que se irán "escribiendo" con los cereales las cifras con las que se va a operar.
Visualmente sería así:


Estas serían la operación a realizar y su representación con galletas y cereales.
El profesor dicta o escribe en la pizarra las dos cifras con las que van a sumar o restar. ¿Y cómo se decide si se suma o se resta?
Pues para hacer más divertida y participativa la tarea se utiliza otro recurso: una baraja de cartas. Un alumno o alumna escoge una carta de la baraja y según el "palo" que salga se sumarán o se restarán las dos cifras.
Con esta manera de trabajar se consigue que, a través de una especie de juego, los estudiantes trabajen los conceptos matemáticos y realicen las operaciones de una manera activa y participativa. Van exponiendo sus resultados, trabajan en grupos cooperando entre ellos y además consiguen refuerzo con cada operación: ¡si el resultado es correcto se lo pueden comer!
Y esto se consigue a través de los cereales que se están comiendo al terminar las operaciones. Se plantea la cuestión de cuáles son los ingredientes de los que están hechos y de este modo se pasa a una tarea de redacción:
Primero es el profesor el que anota algunos de los ingredientes de los que están hechos los cereales y a continuación los alumnos y alumnas van aportando características y cualidades de cada uno de estos
ingredientes.
Este recurso es uno de los que desarrollo en la sección del blog "Matemáticas y Ciencias"
Si quieres ver el resto pincha en el enlace: Matemáticas y Ciencias
Comentarios
Publicar un comentario