Nos visita ¿Pupi?



Esta semana visitó el colegio la escritora María Menéndez-Ponte.



Es la autora de los libros de Pupi, una colección del Barco de Vapor editada por SM. Con más de 150 títulos, es una colección muy conocida entre los niños, pero en el caso de nuestro colegio, es conocida por todos ellos: esta navidad pasada se les regaló a cada alumno de 1º, 2º y 3º un libro de Pupi. 

Estaba prevista la visita así que los días anteriores se trabajó pensando en ella.

Por un lado se releyó en clase el libro de Pupi que todos tenían: "Pupi y el secreto del dragón esmeralda".
Se hizo una lectura colectiva, para que todos tuvieran fresco en el recuerdo al personaje.

También se trabajó en torno a la autora para que la conocieran: Entramos en la Web de María Menéndez Ponte. Estuvimos investigando sobre su biografía, sobre los libros que escribe y en definitiva, indagando en su web. Con la información que sacamos y con la lectura de su libro, lo siguiente fue escribir a cerca de ella. En gran grupo se fueron proponiendo adjetivos que podían casar bien con la autora y se creó un "mapa" con ellos:



Al día siguiente se produjo la visita. María Menéndez pasó un rato con nosotros hablando de cómo escribe, cómo se le ocurren sus historias y sus personajes y contestando a todas las preguntas que le hicieron los alumnos y alumnas.





Una vez pasada la visita lo primero que hicimos en la siguiente sesión fue comentar si se habían cumplido las expectativas que se tenían a cerca de la escritora, si era o no como la habíamos imaginado.
Me pareció muy acertado ya que dotaba de significado al trabajo de redacción que se hizo el día anterior cuando se describió.

Para cerrar las actividades relacionadas con la visita, lo último que se hizo fue la redacción, con las aportaciones de todos los alumnos y alumnas, esta vez inventando títulos para un libro. La escritora nos contó que estaba pensando en una nueva historia sobre Pupi y se nos ocurrió que por qué no imaginábamos nuevas historias en las que pudiera verse envuelto el personaje y le poníamos títulos. Se trataba de inventar varios títulos cada uno y explicar de forma resumida de que trataría esa historia. Para darle más significado acordamos con ellos que le haríamos llegar todas nuestras sugerencias a María Menéndez por correo electrónico por si alguna le interesaba para un nuevo libro.



Analizando el trabajo realizado me parece muy interesante el modo en que se aprovechó la visita de la autora para trabajar: lectura, redacción, imaginación e invención... además de hacerla mucho más significativa al prepararla y contextualizarla. De no haberlo hecho así, mi impresión es que la ocasión de conocer a María Menéndez Ponte seguramente habría quedado reducida al momento en que vino y habría pasado desapercibida y olvidada rápidamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trilingüismo ¿Ventajas o inconvenientes?

Matemáticas con Dominó

Planes de trabajo